Cómo contar la historia de tu emprendimiento

10 minutos • Contenido para emprendedores

🧩 Módulo 1: ¿Por qué contar tu historia importa?

Tu historia no es solo una anécdota. Es la esencia de tu marca. Contarla bien genera confianza, empatía y recordación. La gente conecta con personas, no con logos ni slogans vacíos.

📌 ¿Sabías? Los emprendimientos con una historia emocional bien contada venden hasta un 22% más, según estudios de marketing.

🔍 Contar tu historia ayuda a:

👁‍🗨 Ejemplo real:

“Empecé vendiendo alfajores en el colectivo porque no tenía trabajo. Hoy tengo una fábrica que exporta a 3 países. Cada alfajor cuenta esa historia.”

No subestimes tu recorrido. Lo que para vos es “normal”, para otros puede ser inspirador.

🧩 Módulo 2: Encontrá el corazón de tu historia

Tu historia no es una cronología. No se trata de “empecé en tal año” y listo. Lo que engancha es la emoción, el por qué. La gente quiere saber qué te movió a arrancar, qué obstáculos superaste, y qué sueños tenés.

❤️ Preguntas clave para encontrar tu esencia:

🧠 Tip poderoso:
Escribí en papel 3 momentos clave de tu historia:

  1. El inicio (la chispa).

  2. La crisis o desafío (el obstáculo).

  3. El logro o crecimiento (el avance).

Esa estructura sencilla hace que tu historia sea como una película: tiene tensión, emoción y un desenlace.

📌 Consejo real: No inventes ni exageres. La autenticidad es tu mayor ventaja. Si tu historia es sencilla, contala con verdad. Eso emociona más que cualquier historia de película.

🧩 Módulo 3: Cómo escribir tu historia paso a paso

Ya tenés tus momentos clave, tus emociones, tu porqué. Ahora vamos a darle forma a tu historia. No te preocupes si no sos escritor, vas a ver que es mucho más fácil de lo que creés.

🖋️ Estructura recomendada:

1. Inicio simple y humano

Contá cómo empezó todo. No hace falta que digas “soy fulano y fundé esto en 2020”. Mejor arrancá con algo emocional o real:

“Estaba sin trabajo y con dos hijos chiquitos cuando decidí probar suerte vendiendo pastas caseras.”

💡 Engancha con una imagen real, cotidiana o una emoción.


2. El momento de quiebre

Contá tu desafío, ese momento en que algo te marcó y te hizo seguir o cambiar el rumbo.

“Nadie me compraba. Una vecina fue mi primera clienta y me dijo: ‘No dejes esto, tenés talento’. Esa frase me cambió la cabeza.”

⚡ Este momento genera conexión emocional. Es el punto que hace que tu historia tenga peso.


3. El crecimiento

Mostrá cómo fuiste creciendo, qué lograste, pero sin sonar agrandado. Mostralo desde el aprendizaje.

“Hoy mis pastas están en 4 locales, y cada domingo entregamos más de 100 pedidos. Pero lo que más me llena es ver a mis hijos ayudarme en la cocina.”

✨ Mostrar progreso y emoción al mismo tiempo es clave.


4. El presente y tus valores

Cerrá contando qué representa hoy tu emprendimiento y qué valores lo sostienen.

“No vendo solo pastas. Para mí, cada raviol es una forma de demostrar que se puede salir adelante haciendo lo que uno ama.”

🧠 Extra tip: No uses palabras vacías tipo “liderazgo, compromiso, excelencia”. Usá ejemplos reales y concretos.


🎙️ ¿Dónde podés contarla?

🧩 Módulo 4: Adaptá tu historia al canal correcto

Ya tenés tu historia escrita. Ahora toca ajustarla según dónde la vayas a contar. No hace falta repetirla igual en todos lados. Cambiá el formato, no el corazón. ❤️


📱 En redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.)

🎯 Objetivo: impactar rápido, emocionar o inspirar.

🔹 Usá fragmentos: podés dividir tu historia en partes.
🔹 Mostrá fotos reales: de tu comienzo, tu trabajo, tus emociones.
🔹 Hacé un reel: hablá a cámara contando cómo arrancaste.
🔹 Terminá con una frase poderosa:

“Así empezó todo. Hoy sigo creciendo con cada cliente que confía en mí.”


🌐 En tu página web

🎯 Objetivo: generar confianza y conexión.

🔹 Usá la historia completa, bien escrita.
🔹 Sumá una foto tuya o de tu equipo.
🔹 Agregá testimonios que refuercen lo que contás.
🔹 Terminá con una invitación:

“¿Querés formar parte de esta historia? Conocé nuestros productos.”


📩 En un mail o mensaje de WhatsApp

🎯 Objetivo: ser directo y emocional.

🔹 Usá un solo párrafo o anécdota breve.
🔹 Contá el porqué del emprendimiento.
🔹 No vendas, conectá.

“Empecé vendiendo por necesidad, hoy vendo por pasión. Gracias por leerme.”


🧍‍♂️🧍‍♀️ En persona (ferias, eventos, talleres)

🎯 Objetivo: inspirar y motivar.

🔹 Practicá contarla en voz alta.
🔹 Transmití emoción, pero también seguridad.
🔹 Mantené el foco en el porqué y en lo que aprendiste.


🎨 Bonus: En formatos visuales


📌 Recordá siempre:
La historia puede ser contada muchas veces y de muchas formas, pero nunca pierdas tu autenticidad. Esa es tu mayor herramienta.

🧩 Módulo 5: Vendé con tu historia sin que suene a venta

🤔 ¿Te pasa que no sabés cómo promocionar lo que hacés sin que parezca que estás “vendiendo humo”?
Bueno… tu historia es la forma más natural, sutil y poderosa de vender.


📌 ¿Por qué funciona contar historias para vender?

Porque la gente recuerda emociones, no características.
Porque conectamos con lo humano, no con lo técnico.
Porque comprarle a un emprendedor es apoyar su sueño.


🎯 Transformá tu historia en herramienta de venta:

🔹 Contá tu propósito antes que tu producto.

“Arranqué porque quería ayudar a otras madres a ahorrar tiempo cocinando.”

🔹 Mostrá cómo tu historia mejora la vida del cliente.

“Después de tantas pruebas, logré una receta sin conservantes que mis hijos aman. Hoy, otras familias la disfrutan también.”

🔹 Usá testimonios reales que conecten con tu historia.

“Gracias a tus viandas, puedo llevar comida sana al trabajo sin cocinar.”

🔹 Cerrá con una frase auténtica.

“No vendo frascos. Vendo soluciones caseras hechas con amor.”


💡 Formatos recomendados para vender con tu historia:


🛑 Lo que no tenés que hacer:

✘ No copies frases de otros.
✘ No hagas la historia solo para vender.
✘ No exageres logros.
✘ No te victimices ni dramatices en exceso.

📣 Recordá: Lo que emociona vende. Lo que presiona espanta.

🧩 Módulo 6: Mantené viva tu historia

Contar tu historia no es algo que hacés una vez y listo. Tu emprendimiento crece, cambia, mejora… y tu historia también. Mostrá la evolución. Eso genera conexión real, seguimiento y fidelidad.


📆 Tu historia se actualiza con:

🔹 Nuevas experiencias

“Hace un año hacía todo desde mi cocina. Hoy alquilé mi primer local.”

🔹 Nuevos desafíos

“Volver a empezar después de perder mi primera cuenta fue durísimo, pero aprendí a valorar cada cliente.”

🔹 Cambios personales

“Ahora trabajo menos horas porque logré organizarme mejor. El emprendimiento me dio libertad.”

🔹 Nuevos logros

“Este mes hicimos nuestro pedido número 500. ¡Gracias por ser parte de esto!”


💬 ¿Cómo mostrar tu historia en evolución?


💡 Tip emocional:
Volver a contar tu historia cada tanto te reconecta con tu por qué. Cuando estás quemado, cansado o frustrado… releerla o compartirla te devuelve energía.


🔁 Nunca pares de contarla.

Hoy tu historia emociona, mañana inspira, y pasado vende sin vender.
Es tu mejor carta. Tu mejor marketing. Tu esencia más pura. 💖


✅ Cierre del curso

Si llegaste hasta acá, tenés algo muy valioso:
💎 Una historia real.
🧠 Una forma concreta de contarla.
🚀 Y herramientas para usarla en tu marca.

No importa en qué rubro estés: la gente compra historias, no productos. Así que contala. Mostrate. Inspirá.

🎁 Beneficio exclusivo para estudiantes

¡Obtené un 50% de descuento en la Gestión de Google Ads durante el primer mes!
Aprovechá esta oportunidad para impulsar tu marca con campañas profesionales.

💬 Contactanos por WhatsApp
Seguí explorando más cursos